lunes, 1 de junio de 2015





Introducción:


En este blog le daremos a conocer lo que es el proceso administrativo, al igual de como esta estructurado. 

Equivocadamente se piensa que solo administradores, gerentes, supervisores y en general, los niveles de altos mandos utilizan el proceso administrativo, sin embargo cualquier trabajador puede planear, organizar, dirigir y controlar sus actividades individuales.









I. Definición y compresión de proceso

El proceso se puede definir como un conjunto de fases sucesivas, que nos indica la existencia de una interacción entre dos o mas elementos conjugados entre si. El proceso puede observarse tanto en forma natural como artificial:
  • Natural cuando se aplica a los diverso fenómenos de la naturaleza como son las estaciones climáticas:
  1. Las etapas de la vida de un ser humano.
  2. La refracción.
  3. La ósmosis.
  4. La metamorfosis entre otros.
Para comprender y entender el proceso administrativo, este puede comprenderse como esfuerzo coordinado de un grupo social con el fin de coordinar, en forma eficiente y eficaz, sus actividades para el logro de objetivos comunes. Por lo tanto el proceso administrativo es como un conjunto de fases o etapas que cumple la empresa para el logro de los objetivos en forma eficiente y eficaz.

Al igual así como los autores clásicos y neoclásicos adoptan el proceso administrativo como núcleo de su teoría, con sus cuatros elementos:
  1. Planear.
  2. Organizar.
  3. Dirigir.
  4. Controlar.
                      





II. Conceptualización del proceso administrativo.

El proceso administrativo tiene como finalidad lograr los máximo resultados mediante la coordinación de actividades y personas que integran un sistema organizado.
Por lo que se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades.
Por lo que algunos autores dieron su definición: 

Munich y Gracia: Lo definen como un conjunto de fases o etapas sucesivas a travez de las cuales, se hace efectiva la administración.

Stoner: La definición que da es que son unas series de partes separadas o funciones que constituyen un proceso total.

Terry y Franklin: Lo definen como como una de las funciones fundamentales, ya que es uno de los medios por los cuales administra la gente.



                                    Resultado de imagen para conceptualización del proceso administrativo







III. Integración del proceso Administrativo

Principalmente el concepto en general se refiere a la acción de integrar, esto quiere decir que une partes que constituyen a un todo. Para el proceso Administrativo este concepto es definido por varios autores, unos de lo mas común es del autor Reyes Ponce que dice:
"Integrar es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social".
A lo mencionado anteriormente es algo importante para que puedan lograr sus objetivos, por lo que deben de tomar los siguientes elementos:


  • Recursos Humanos: La integración de estos recursos tiene distintas etapas, segun Koontz y Weihrich son: 
  1. Reclutamiento.
  2. Selección.
  3. Contratación.
  4. Evaluación.
  5. Planeación de carreras.
  6. Compensación.
  7. Capacitación. 


                                        Resultado de imagen para integracion del proceso administrativo

  • Recursos Financieros: Este proceso de integración consiste en llevar a cabo toda la función financiera (ingresos y egresos), de acuerdo al sistema establecido por Canseco Jiménez. Esta es la etapa donde determina el capital de trabajo y el análisis de los origines y aplicaciones de cada ejercicio.

  • Recursos Materiales: Son las cantidades de materiales tangibles que se tienen que "suministrar oportunamente y en las mejores condiciones de costo, cantidad y calidad" para lo producción de bienes y servicios. Las etapas que sigue este proceso son:
  1. Localización.
  2. Adquisición.
  3. Ubicación.
  4. Distribución de la planta.
  • Recursos tecnológicos: Al igual que los recursos materiales debe de seguir los mismos estándares de calidad, cantidad y costo en la adquisición de hardware y software, considerando el tipo de proveedor, soporte, respaldo, instalación y implementación, así como necesidades futuras. 
Una vez integrado los recursos es necesario que se guíen y administren de la mejor manera para lograr los objetivos de las empresas.


                            





IV. Enfoques de la practica administrativa.

i. Enfoque social.

La administración habla de la evolución que tuvo el hombre pues de ser un ser individual pasa a ser un ser social. Recordando que la organización es una unidad social, por lo que el hombre a diferencia de otros seres vivos es racional y que ademas tiene la posibilidad de discernir de ejecutar y predecir.

ii. Enfoque Técnico

La técnica, por otro lado es el conocimiento que opera y transforma una realidad. Cuando decimos que opera y transforma, no siempre modifica, a veces busca mantener esa realidad y esta para nosotros son las organizaciones y opera sobre ellas a través de herramientas que son las normas, reglas y procedimientos.

La administración es ciencia y técnica debido a:
Es ciencia por que es un conocimiento:
  • Es un conocimiento objetivo, porque tiene como objeto de estudios a las organizaciones.
  • Es un conocimiento racional, porque permite manejar el conocimiento ordenado, el aprendizaje para entender y comprender a las organizaciones.
  • Es un conocimiento sistemático, porque debido a ese ordenamiento que se logra a través del proceso racional y busca como resultado entender y manejar a las organizaciones.



Es ciencia porque es un conocimiento:
·         Es un conocimiento objetivo, porque tiene como objeto de estudio a las organizaciones.   
·         Es un conocimiento racional, porque permite manejar el conocimiento ordenado, el aprendizaje para entender y comprender a las organizaciones. 
·         Es un conocimiento sistemático, porque debido a ese ordenamiento que se logra a través del proceso racional y busca como resultado entender y manejar a las organizaciones. 
·         Es un conocimiento verificable, porque ese cúmulo de entendimiento que se logra de la administración como ciencia, se lo puede corroborar o verificar y esa verificación se la hace por medio del método científico.

iii. Enfoque humano 


La Administración está vinculada al trabajo y el único que trabaja es el hombre porque a través de éste consigue su realización tanto física como psíquica desarrollando actividades; desarrolla estas actividades porque individualmente no tiene todos los recursos y no puede satisfacer todas sus necesidades, por lo tanto tiene que generar algunas de ellas que lo beneficie y que beneficie a otros para aumentar la posibilidad de satisfacer necesidades.


iv. Avances de la tecnología 



Tecnología es la organización y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos. Incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados.
Un ejemplo es la computadora, representa un aspecto de la tecnología pero los programas o software son igualmente importantes.



                                      Resultado de imagen para avances tecnologicos en el proceso administrativo



V. REDIMENSIONAMIENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO


                            Resultado de imagen para REDIMENSIONAMIENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

  • Enfoque de la reingeniería: La reingeniería es uno de los enfoques más recientes, también llamado rediseño de procesos. Su propósito es lograr más con menos recursos. La reingeniería ha sido definida como: El replanteamiento fundamental y rediseño radical de los precesos de las empresas para conseguir mejoras sustanciales en medidas de desempeño contemporánea tan decisivas comos costos, calidad, servicio y rapidez.
Las fases de la reingeniería son tres:

  1.  Descubrir visión: Definirla en términos de la modificación de procesos, considerando la nueva tecnología de la informática (intranets, Internet y extranets), y los impactos que tendrá en el futuro en un mundo globalizado y dentro del libre comercio.
  2.  Rediseño: Establecer los nuevos procesos por medio de la nueva tecnología y restructurar la empresa. Se apoya en el mapping “diagramación” de procesos y relaciones de la empresa con clientes en términos sencillos. Dos principios rigen el rediseño, el primero es la simplificación del negocio a su máxima expresión para poder hacer hojas, portales, ligas y dar la información al usuario en tiempos record para que pueda avanzar conforme a su necesidad en el proceso; el segundo es la difusión masiva. Así, simplificación y difusión rigen el rediseño de los procesos.
  3.  Puesta en marcha: Con estándares e indicadores rigurosos de productividad y calidad para potencializar el negocio. Metodología esquemática de Reingeniería de Procesos Como extremo ideal, se puede establecer una metodología de "papel en blanco", en la que se reinventa toda la estructura y funcionamiento del proceso o de la organización. Se mantienen los objetivos y estrategias básicas del negocio, pero se adopta una libertad total de ideas. Esta metodología se puede restringir aprovechando en mayor o menor medida los procesos ya existentes, haciéndose así un rediseño parcial del proceso.








VI. APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO A

 LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA


                                          Resultado de imagen para Aplicación de la Planeación en las Distintas Áreas Funcionales de la Empresa

Vivimos en una era tecnológica, económica, social y política en la cual la planeación, al igual que las demás funciones administrativas, se ha convertido en un factor importante en la empresa
Hoy en día casi todo el mundo planea. Es por esto que para los pequeños empresarios es sumamente útil implementar la planificación en las distintas áreas funcionales de su negocio, ya que esta contribuye a disminuir las sorpresas y emergencias derivadas de acciones imprevistas.

  • Área de contabilidad, costos y presupuestos

El presupuesto y el flujo de efectivo
Resume las necesidades de efectivo que tendrá la empresa en el periodo planificado.

Área de mercado

Plan mercado
Incluye un análisis minucioso de las ventas por productos vendidos y área territorial que se proyecta cubrir en el periodo planificado.

Área de producción

Programa de producción
Consiste en determinar todas las actividades requeridas para la producción y los recursos necesarios para poder cumplir con el programa de ventas.

Enfoque de la reingeniería

La reingeniería es uno de los enfoques más recientes, también llamado rediseño de procesos. Su propósito es lograr más con menos recursos. La reingeniería ha sido definida como: “el replanteamiento fundamental y rediseño radical de los proceso de las empresas para conseguir mejoras sustanciales en medidas de desempeño contemporánea tan decisivas como costos, calidad, servicio y rapidez”.










Conclusión:

Como punto de vista, el proceso administrativo es muy importante para las empresas ya que dependen de ello para poder tener eficaz, en lo objetivos planteados y seguir el procedimiento. Al igual de como algunos autores dan la definición del proceso, todos así igual de como dan la definición, también daban un estructura del proceso, que eran 7 y terminaron en 4, por lo que hoy en día utilizan las empresas para poder manejar su empresa, que son los siguientes:
  1. Planificación.
  2. Organización.
  3. Dirección.
  4. Control.
Así como también a lo investigado habla de las integraciones de procesos administrativos, por lo que en la actualidad son fundamentales hoy en día, ya que al igual las empresas es algo muy fundamental como:
  • Recursos Humanos.
  • Financieros.
  • Tecnológicos.
  • Materiales.
Por lo que estos 4 recursos son fundamentales, ya que permite a la empresas a saber la capital, así como estos 4 recursos, están otros fundamentales para la empresa que son:
  • Enfoque Social.
  • Técnico.
  • Humano.
  • Avances a la tecnología. 
Que al igual todos estos forman el proceso, para llevar a cabo objetivos planteados a la empresa, así como también para tener efectividad.













BIBLIOGRAFIA:

http://uproadmon.blogspot.mx/2007/03/estructuras-organizativas-y-tipos-de.html



http://www.letrak.com.co/alejandro/material/adm/planeacion.pdf

http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad8.pdf
http://washingtonst.conevyt.org.mx/bachilleres/material_bachilleres/cb6/adminis_gral/administracion_gral_fac3.pdf
http://uproadmon.blogspot.mx/











No hay comentarios:

Publicar un comentario